jueves, 22 de noviembre de 2012

Nuevos cambios en la RAE


Llegó a librerías limeñas la nueva edición de "Ortografía de la Lengua Española", en el cual encontraremos cambios añadidos recientemente por la Real Academia de la Lengua Española. Entre estos podremos ver la desaparición oficial de las letras "ch" y "ll" del alfabeto, la supresión de la tilde en la palabra "guion" y la omisión de la conjunción "o" al ser empleada entre números.

Asimismo, encontraremos la revisión ortográfica de las expresiones numéricas, de otras lenguas, y de los nombres propios, entre otros.

Un personaje significativo


Gabriel García Márquez es mi escritor favorito. El primer libro que leí de él fue ‘Doce Cuentos Peregrinos’, una compilación de cuentos cortos que de inmediato te hacen pescar el estilo único del autor. 

Fue regalo de un amigo de mi madre, a quien yo estimo mucho. Él es un hombre ya mayor, amante de la literatura en todas sus ramas, que desafortunadamente se ha quedado ciego. 

Aunque el motivo por el cual me encanta tanto García Márquez quizás no sea el más extraordinario, es para mí el más significativo. Sus relatos llenos de leyendas y creencias populares me acercan a mundos paralelos que me apartan de mi, a veces estresante, realidad. La sensualidad de sus personajes y la descripción minuciosa me internan en esas historias llenas de color y suspenso.  Además, cada vez que compro un libro de él recuerdo a mi querido amigo, a quien le debo tanto el haberme sumergido en este maravilloso mundo de la literatura. 

Tanto el escritor como el ancianito forman parte del relato de mi vida y aunque es probable que yo nunca sea una escritora famosa como Gabriel, jamás dejaré de leer sus relatos y dejarme llevar por la magia que despierta en mí.

Posible Pandemia de Gripe Porcina


Un comunicado de la Organización Mundial de la Salud anunció hoy que el brote de gripe porcina mostraba claras señales de estar propagándose alrededor del mundo y no había signos de que estuviera mermando.

Casi una semana después de que la amenaza surgió en México, donde hasta 159 personas han muerto, un funcionario de Estados Unidos confirmó el miércoles que un niño de 23 meses de edad murió en Texas, el estado que limita con México.

Keiji Fukuda, Director General adjunto de la OMS, explicó también que investigadores en terreno estaban viendo que la infección se propagaba de persona a persona y reiteró que comer cerdo no constituye un riesgo de contraer el virus.

"Es claro que el virus se está propagando y no vemos evidencia de que esté disminuyendo en este momento", dijo.

Adaptación de Pedro Páramo


Llegué a Berlín porque sabía que aquí residía mi hermana, "La Gringa Loca". Mi madre me obligó. Y yo le prometí que vendría a verla en cuanto ella me pagara el pasaje. Me pidió que le besara el anillo en señal de que lo haría, pues ella no me dejaba tranquila y yo estaba harta de escucharla. "No dejes de visitarla -me dijo. Vive en tal dirección y su casa es de este color. Estoy segura de que se pondrá feliz de verte." Entonces no puede hacer otra cosa sino decirle que así sería, y de tanto repetírselo se lo seguí repitiendo aun después de que la lengua se me adormeciera por tantas promesas que le hice ese día y que hoy ya no recuerdo.

Crecimiento acelerado para los Smartphones


"Dentro del canal minorista, el sector tecnológico ha vivido un verano positivo al crecer en promedio un 9,78%; pero, en dos rubros, los smartphones y las laptops, el desempeño fue mucho mejor", aseguró Eduardo Quintana, Gerente General de GFK Retail and Technology Perú.

Según detalló, la categoría smartphone incrementó en 19% su facturación durante el primer trimestre y redujo en 35% los precios promedio, al pasar de S/.659 a S/.431 por equipo (sin plan de datos).

“Si bien esta es una mirada parcial, que excluye la venta directa de los operadores, permite comprobar la tendencia a la baja en el precio de los smartphones y el sostenido crecimiento de la demanda”, resaltó.

Los Heraldos Negros


Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan en en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... Pobre... ¡Pobre! Vuelve los ojos,
como cuando por sobre el hombre nos llama una palmada.
Vuelve los ojos locos y todo lo vivido se empoza,
como charco de culpa en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!

Tabaco y sed de escritura



Julio Ramón Ribeyro nació en Lima el 31 de Agosto de 1929. En su niñez, él vivió junto a su familia en una casa ubicada en la calle Montero Rosas, en Santa Beatriz. Años más tarde esta casa se convertiría en escenario principal de su cuento Las Azoteas.

Como él mismo confiesa, tuvo una inclinación por las artes desde muy joven. Le gustaban la ópera y la música clásica. Empezó a escribir a los 13 años, pero no fue hasta la universidad que consideró seriamente trabajar en la Literatura. De esta manera, al concluir sus estudios superiores, ganó una beca a Europa. Este había sido su sueño de muchos años. En París, sobre todo, adquirió vastos conocimientos de la literatura francesa y publicó sus primeros cuentos de corte fantástico.

Considerado como uno de los mejores cuentistas de la Literatura latinoamericana, sus obras han sido traducidas en distintos idiomas, como inglés, francés y polaco. En 1994, meses antes de su muerte, y para su sorpresa, ganó el premio Juan Rulfo.

Pasó sus últimos años de vida en Lima. Se desvinculó de la Literatura y optó por dedicarse a una vida apacible. Descubrió, así, un tipo de felicidad aparte de la escritura: “Aceptando al mundo en su melancolía”.

Tarantino el grande



Hace 20 años Quentin Tarantino era un desconocido que consiguió, con poco dinero, enganchar a las masas. ‘Reservoir Dogs’ plasmaría el sello propio del también productor y actor y le llevaría a hacerse con el premio a mejor dirección y guión en Sitges. Todo esto sucedió en 1992, en su debut como director y guionista en una película.

Desde su primer filme, siempre ha mantenido dos palabras por título: ‘Kill Bill’, ‘Malditos Bastardos’, ‘Pulp Fiction’. Cortos y llamativos, así ha querido mantenerlos él. Tarantino demostró desde su premio que apuntaba a maneras.

La sombra de la tenista



La luz que proviene de la parte superior derecha ilumina la piel de la tenista  y proyecta en el suelo de la cancha su sombra. En esta se puede ver con claridad la raqueta de tenis y lo despegada del suelo que está Sharapova, motivo por el cual su silueta se observa tan grande.

La Divina Comedia



El libro habla de un personaje central: Dante, quien realiza un largo camino de aventuras acerbas y gozosas; pero estas no pueden emprenderse sin un guía que conduce al héroe por tierras desconocidas y es su apoyo físico y psicológico. En el primer tramo del viaje, Infierno y Purgatorio, ese guía -padre, maestro- será Virgilio y, más allá, en el Paraíso lo guiará Beatriz, su amada.

Dante sufre una evolución a través de su paseo por el infierno, el purgatorio y el paraíso. Esta evolución no es otra cosa que las huellas de lo visto que lo hacen madurar. Dante no será el mismo después de haberse encontrado con los perversos del Infierno, los esperanzados del Purgatorio y los caritativos del Paraíso. El viaje –la peregrinación- lo afecta en lo más hondo de su ser y es así que madura, crece en razón y fe, y aprende. 

Las más creativas del pabellón



En el primer piso del pabellón "V" de la Universidad de Lima se encuentra la exhibición "Exposición del Taller de Color". Dentro de esta exposición se tienen cuadros de temática y técnica libre pintados por los alumnos y egresados de las distintas facultades de la universidad.


Entre los alumnos que destacan por sus obras están Melanie Acaiturry Núñez y Angélica Rodriguez Huertas de las carreras de Marketing y Comunicaciones respectivamente. En sus cuadros se ven plasmados sus estilos particulares.

Por un lado tenemos los retratos de la alumna Rodriguez. Uno de ellos es el de una mujer morena con la cara pintada de tigre; el color predominante del cuadro es el naranja. La segunda artista, por otro lado, demostró su interés por los paisajes. Su cuadro más llamativo es el de una nube color blanco que despega un rayo contra un árbol plantado en una mano. Las hojas del árbol protegen a una muchacha.